La Asociación África Cerca, entre otros objetivos, se fundó para prestar ayuda a personas con problemáticas específicas por el hecho de su situación migrante.
A continuación detallamos las actividades que vamos a realizar este curso en Plasencia, Extremadura:
Clases de español para extranjeros: Este es uno de los proyectos en los que actualmente desde la asociación tenemos volcadas mucha ilusión y estamos trabajando duramente.
Surge de la coordinación con los Servicios Sociales de Base de Plasencia, hasta el momento la mayoría de nuestras alumnas nos llegan derivadas del Programa de atención a inmigrantes de esta localidad. En su mayoría son mujeres marroquíes, que residen en los barrios de San Miguel y Virgen de Guadalupe, que son los albergan mayor más número de inmigrantes marroquíes. También atendemos a mujeres de otros países…
Es sabido que las mujeres marroquíes sufren (al igual que otras minorías étnicas) una triple discriminación: por el hecho de ser mujeres, por pertenecer a una minoría subordinada y por carecer de la formación básica que les permita participar activamente. A menudo son analfabetas en su propia lengua, por lo que tienen severas dificultades a la hora de alfabetizarse en español lo cual, obviamente, impide una correcta comunicación con el entorno social. Además, el estilo de vida tradicional y su reparto de tareas por género hace que las mujeres se dediquen exclusivamente al cuidado de la familia y las tareas domésticas mientras que los maridos realizan las gestiones y tareas sociales fuera del entorno familiar.
Es frecuente observar que muchas mujeres desconocen datos relevantes sobre asuntos elementales como el nombre del centro de salud en el que tienen a sus hijos/as, la fecha de nacimiento de éstos/as o su propia fecha de nacimiento. De más está decir que esta situación perpetúa la exclusión social, dificulta un saludable intercambio cultural e incide negativamente en el proceso de adaptación de sus hijos e hijas en el ámbito escolar.
Estamos convencidas/os de que el conocimiento mutuo como forma de acercamiento entre culturas permite una convivencia armónica y una plena inclusión social de las numerosas familias de origen marroquí que viven en estos barrios.
Las clases de alfabetización se desarrollan en la asociación Virgen de Guadalupe y en ella se realizan actividades en relación con el aprendizaje de la lengua española.
Estas actividades se llevan realizando desde el curso 2016/17 y en la actualidad se llevan a cabo de lunes a jueves de 16:30 a 18:00. Se atiende a 30 mujeres.
n el curso pasado se incorporaron a las clases algunos hombres interesados en aprender o perfeccionar el español.
Estas se imparten en un aula del centro universitario de Plasencia ya que tenemos concedido un proyecto de colaboración con la Universidad de Extremadura.
Las personas que llevan a cabo la docencia son profesionales de la enseñanza, maestros y profesores y otras personas con formación suficiente para llevar a cabo estas actividades (psicólogos, farmacéutica, administrativo…). Estas personas realizan las actividades en régimen de voluntariado, entregan su tiempo y esfuerzo a otras que lo precisan.
Costura: Se trata de un taller de iniciación a la costura que se viene desarrollando desde el curso 2018/2019. Participan aproximadamente 30 mujeres. Con este taller pretendemos conseguir varios objetivos. Los más importantes son aquellos que tienen relación con la comunicación entre mujeres de ambas culturas realizando una actividad que resulta provechosa para poder crear alguna actividad lucrativa para ellas y además que las permita salir de casa, relacionarse con otras mujeres migrantes, con las profesoras, además realizar una actividad que las distraiga de sus preocupaciones personales y familiares y resulte un empleo de su tiempo de ocio, de forma productiva y saludable.
Viaje cultural: Se ha programado para los alumnos un viaje para visitar las ruinas de Cáparra y el pueblo de Granadilla.
El objetivo de esta actividad se centra en favorecer la convivencia entre los alumnos y los profesores. Se desarrollará durante un día que romperá su rutina y les permitirá conocer parte de nuestro entorno, nuestro Patrimonio y nuestra Historia, poniendo de manifiesto los puntos comunes entre su cultura y su historia y la nuestra.
CURSO 2021/2022
Este es uno de los proyectos en los que actualmente desde la Asociación tenemos volcadas muchas ilusiones.
Al principio los Servicios Sociales de Base de Plasencia nos derivaban alumnas desde el Programa de Atención a inmigrantes de esta localidad. En su mayoría mujeres marroquíes, que residen en los barrios de San Miguel y Virgen de Guadalupe, que son los que albergan mayor número de inmigrantes marroquíes.
Desde el curso 2019 son las propias mujeres o nosotros los que nos ponemos en contacto para iniciar los cursos a partir de septiembre. Este curso 2021/2022 se ha iniciado español con chicos marroquíes y con hombres que llevan tiempo en Plasencia y quieren aprender a hablar y escribir mejor español.
Es sabido que las mujeres marroquíes sufren (al igual que otras minorías étnicas) una triple discriminación: por el hecho de ser mujeres, por pertenecer a una minoría subordinada y por carecer de la formación básica que les permita participar activamente. A menudo son analfabetas en su propia lengua, por lo que tienen severas dificultades a la hora de alfabetizarse en español lo cual, obviamente, impide una correcta comunicación con el entorno social. Además, el estilo de vida tradicional y su reparto de tareas por género hace que las mujeres se dediquen exclusivamente al cuidado de la familia y las tareas domésticas, mientras que los maridos realizan las gestiones y tareas sociales fuera del entorno familiar. Últimamente vemos que son las mujeres las que mejor nivel tienen de lengua española y son ellas las que solucionan temas escolares relacionados con sus hijos (entrevistas con las profesoras…) o con el médico.
A medida que van pasando los años, van asimilando los datos más relevantes sobre asuntos elementales como el nombre del centro de salud en el que tienen a sus hijos/as, la fecha de nacimiento de éstos/as, el nombre del colegio, lugares más emblemáticos de Plasencia o su propia fecha de nacimiento… Es obvio que el contacto con personas de otras culturas, en este caso los voluntarios de la asociación favorecen el intercambio cultural e incide positivamente en el proceso de adaptación de sus hijos e hijas en el ámbito escolar y de sus padres.
Estamos convencidas/os de que el conocimiento mutuo como forma de acercamiento entre culturas permite una convivencia armónica y una plena inclusión social de las numerosas familias de origen marroquí que viven en estos barrios.
Las clases de alfabetización se desarrollan de lunes a jueves en los locales de la A.V. “La Amistad” ubicada en el barrio Virgen de Guadalupe en la C/ La Estación S/N de Plasencia. También damos clases de lunes a jueves en los locales que nos ha cedido CCO, C/ Cayetano García Martín Nº 2 en Plasencia.
Actualmente tenemos tres niveles de español, inicial, intermedio y medio. Contamos con 18 mujeres marroquíes, 2 chicas ucranianas y 12 hombres marroquíes.
Las personas que llevan a cabo la docencia son profesionales de la enseñanza, maestros/maestras y otras personas con formación suficiente para llevar a cabo estas actividades (psicólogo, farmacéutica, administrativo…).
El curso 2021/2022, para los chicos, comenzó en los locales de CCOO situados en la sede que tienen en Plasencia, en octubre de 2021. A partir del segundo trimestre del curso tuvo que suspenderse, pues CCOO empezó a impartir formación a sus afiliados.
Durante ese segundo trimestre se solicitaron locales: al Ayuntamiento de Plasencia, asociaciones…y, en abril, se solicitó al Centro Universitario de Plasencia. Se firmó por parte de nuestra Asociación y la Universidad de Extremadura un Convenio de Colaboración, y a finales de abril en Consejo de Gobierno del Centro Universitario, se no cedió una de sus aulas para impartir clases de español para extranjeros.
Actualmente acuden a clases 8 chicos y 1 chica marroquíes, 1 chico argelino y 1 chico y 1 chica ucranianos.
Durante el mes de mayo y junio de 2022, impartiremos clases de español para extranjeros en un «aula inmejorable«, dotada de «recursos materiales y tecnológicos» propios del momento que vivimos.