Qué hacemos

CURSO 2021/2022

INTRODUCCIÓN

              Nuestros objetivos para este curso es seguir fomentando proyectos de colaboración con la región africana (Burkina Faso) y con la población migrante en Plasencia teniendo en cuenta la  situación de emergencia en la que nos encontramos con la COVID-19. Se trata trata de aumentar las oportunidades de desarrollo de las comunidades, las capacidades autóctonas y los recursos materiales.

         Nuestros recursos económicos son escasos y proceden de aportaciones de particulares, ayuntamientos, organismos y demás administraciones con los que apoyamos los estudios de niños y niñas en la zona de Houndé (Provincia de Tuy) en Burkina Faso así como contribuir a la promoción de los derechos de los niños en dificultades y riesgo de exclusión, mediante el establecimiento de los certificados de nacimiento. En Plasencia subvencionamos los materiales de principio de curso de las clases de español, de costura.

           A lo largo de nuestra trayectoria, hemos trabajado en diferentes proyectos y con distintas asociaciones, instituciones o centro profesionales.

ACTUACIONES EN ÁFRICA:

  • Becas de escolarización de alumnas/os de Burkina Faso:

                Como cada año seguimos apoyamos con recursos propios  los estudios de 22  niños y niñas  vulnerables, en la zona de Houndé (Provincia Tuy).  Becamos tanto los costes de escolarización, como la adquisición de material escolar. Todo ello, en coordinación con la trabajadora social de la comunidad que facilita los pagos a los centros educativos y adquiere el material. Se trata de una acción que contribuye al objetivo de la asociación de contribuir eficazmente a la promoción de los derechos del niño en la provincia de Tuy. 

ACTUACIONES EN PLASENCIA Y COMARCA:

  • Aula de español para mujeres inmigrantes:

          Este es uno de los proyectos en los que actualmente desde la Asociación tenemos volcadas mucha ilusión y estamos trabajando duramente.  Surge de la coordinación con los Servicios Sociales de Base de Plasencia, hasta el momento la mayoría de nuestras alumnas nos llegan derivadas del Programa de atención a inmigrantes de esta localidad. En su mayoría son mujeres marroquíes, que residen en los barrios de San Miguel y Virgen de Guadalupe, que son los albergan mayor más número de inmigrantes marroquíes.

                 Es frecuente observar que muchas mujeres desconocen datos relevantes sobre asuntos elementales como el nombre del centro de salud en el que tienen a sus hijos/as, la fecha de nacimiento de éstos/as o su propia fecha de nacimiento. De más está decir que esta situación perpetúa la exclusión social, dificulta un saludable intercambio cultural e incide negativamente en el proceso de adaptación de sus hijos e hijas en el ámbito escolar.

        Estamos convencidas/os de que el conocimiento mutuo como forma de acercamiento entre culturas permite una convivencia armónica y una plena inclusión social de las numerosas familias de origen marroquí que viven en estos barrios. Las clases de alfabetización se desarrollan en el mismo lugar que el Centro de Apoyo y Escucha y en ella se realizan actividades en relación con el aprendizaje de la lengua española.

          Durante este curso estas actividades se llevan a cabo en  los locales de la Asociación » Virgen de Guadalupe». Donde hay 3 niveles de español, 3 grupos con 18 alumnas. En los locales de CCOO tenemos dos grupo de hombres, dos niveles de español con un total de  12 alumnos

       Las personas que llevan a cabo la docencia son profesionales de la enseñanza, maestros y profesores, u otras personas con formación suficiente para llevar a cabo estas actividades (psicólogos, farmacéutica, administrativo…). Estas personas realizan las actividades en régimen de voluntariado, entregan su tiempo y esfuerzo a otras que lo precisan.   

  • Centro de Apoyo y Escucha: Se puede decir que es el servicio que más tiempo se necesita para dar soluciones a las continuas demandas de las familias: solicitud de asistencia sanitaria, certificado digital, citas a las seguridad social, al sexpe, al registro civil, a extranjería, comedores sociales…
  • Es un proyecto que nace de la observación a la que aludimos antes de las necesidades de las/os inmigrantes de nuestra localidad y alrededores.
  • Servicio para abordar la prevención y ayuda para la salud integral de las personas migrantes.
  • Servicio de apoyo y acompañamiento en los problemas sociales, laborales y legales.
  • Centro para la promoción del crecimiento personal para las personas con problemas de adaptación a otra cultura.
  • Pretende prestar asesoramiento ético, orientación y apoyo en temas que producen sufrimiento individual y en problemáticas vitales, así como sociales, sanitarias educativas que puedan afectar a personas migrantes de Plasencia y sus comarcas.

           Se llevan a cabo estas actividades en la sede de la Asociación de Vecinos “La Amistad” del barrio Virgen de Guadalupe, ubicada en la Calle de La Estación S/N en Plasencia. En él se atienden las demandas que puedan tener las personas que llegan a España y no comprenden bien la lengua ni el funcionamiento de nuestras costumbres, normas legales y de convivencia. Se les presta apoyo así mismo, si lo solicitan, para acudir a consultas médicas, realizar gestiones difíciles como inscripciones en colegios o guarderías, rellenar instancias o documentación y todo aquello que precisen en su proceso de integración o cualquier otra consulta que esté en la medida de nuestras posibilidades.

CURSO 2020-2021

INTRODUCCIÓN

              Nuestros objetivos para este curso es seguir fomentando proyectos de colaboración con la región africana (Burkina Faso) y con la población migrante en Plasencia partiendo de la situación de emergencia en la que nos encontramos con la COVID-19.

         ACTUACIONES EN ÁFRICA:

          Ante esta situación en la que nos ha sumido mundialmente la Covid-19, en la Asociación África Cerca, estamos muy preocupados por la situación en la que se encuentra la población africana en general, en concreto en Burkina Faso y especialmente por aquellas personas y organizaciones con las que colaboramos y cooperamos en nuestros proyectos.

          Estamos continuamente en contacto con nuestra contraparte, la ONG de Burkina Faso “La goutte d’Eau”. Nos informan de sus condiciones y el estado de confinamiento que, como nosotros, se ven obligados a cumplir. Son conscientes de que se encuentran en una situación de desventaja, en cuanto a medios y posibilidades para afrontar esta pandemia en relación a los países occidentales, pero están dispuestos a plantar cara a la infección con todo su ánimo, en la medida de sus posibilidades.

  • Seguimos con la campaña de recogida de dinero para la compra de arroz en Burkina Faso:

Detectadas las necesidades para las familias más desfavorecidas por la asociación con la que trabajamos en Burkina Faso, «La goutte d’Eau» se enviaron los recursos económicos para la compra de los 10 sacos de arroz. El 10 de agosto de 2020 y el 2 de octubre de 2020 se enviaron 1000 euros.

  • Becas de escolarización de alumnas/os de Burkina Faso:

Como cada año apoyamos con recursos propios ( 888 € se enviaron el 16 de octubre de 2020) los estudios de niños y niñas en la zona de Houndé (Provincia Tuy).  Becamos tanto los costes de escolarización, como la adquisición de material escolar. Todo ello, en coordinación con la trabajadora social de la comunidad que facilita los pagos a los centros educativos y adquiere el material. Tenemos plena confianza en ella a la hora de que nos indique el alumnado que necesita ser becado.

  • Establecimiento de actas de nacimiento:

    En España, acceder al Registro Civil e inscribir a nuestros hijos e hijas para disponer de su partida de nacimiento es un trámite sencillo y al alcance de todos. En Burkina Faso esto no es así. A la falta de agilidad de la administración, se une la escasez de recursos económicos y el desconocimiento por parte de la población acerca de la importancia de realizar este sencillo trámite. No disponer de partida de nacimiento supone «no existir oficialmente» y por lo tanto no poder participar en la vida administrativa del país ni de ninguna de sus instituciones. Supone no tener futuro…

                       Los niños  que nacen en aldeas  no se les registra, con lo cual no tienen certificados de nacimiento. Este proyecto es una iniciativa de “l’Association Goutte d’Eau” con quien colaboramos económicamente. En el proyecto se trata de establecer certificados de nacimiento en beneficio de doscientos cincuenta (250) niños/as de la provincia de Tuy ( en Burkina Faso) y realizar veinte (20) charlas sobre el registro sistemático de certificados de nacimiento. Las principales actividades previstas son la identificación de los niños, los acercamientos a las autoridades municipales, el establecimiento de dos  ejemplares de certificados de nacimiento para cada niño además de la copia completa, la organización de una ceremonia oficial para entregar los certificados de nacimiento a los beneficiarios y finalmente la organización de 20 sesiones de sensibilización en beneficio de las poblaciones de la provincia de Tuy. El evento beneficiará no sólo a los niños, sino a toda la población de la provincia. África Cerca colabora junto con otras asociaciones económicamente. Este año se envió el dinero (1018 €) el 17 de mayo de 2020.

  • Colaboración en el Centro de Terapia Ocupacional(CTO) para enfermos mentales de la región de Houndé, Burkina Faso. En la actualidad está sin pacientes, por problemas en el servicio de psiquiatría del hospital de Houndé. Hecho que hemos constatado, después de la visita que miembros de África Cerca, han realizado este verano a Houndé, en Burkina Faso. Nuestro objetivo es que vuelva a funcionar y estamos realizando gestiones para ello.
  • Hemos colaborado, durante varios años, con un Centro de Acogida de menores(M.E.A.D.O.), en Orodara, Burkina Faso. También apoyamos becando a alguno de los menores para que puedan seguir formándose y especializándose en profesiones que aporten desarrollo al futuro de Burkina Faso. Durante este año solo apoyaremos a alguno de los menores en su escolarización dado que en otros proyectos van funcionando autogestionados.
  • En esta misma línea mantenemos colaboración con la granja de ganado creada en Segueré para el aprendizaje de buenas prácticas en ganadería y agricultura y que está dirigida a jóvenes campesinos sin recursos o en riesgo de exclusión social. Este año proporcionaremos algún apoyo puntual que se nos solicite puesto que ellos ya funcionan con cierta autonomía.
  • Este año todavía no hemos contemplado ni se nos ha solicitado ninguna actividad en relación a Asociaciones de mujeres que trabajan por el autoempleo tanto en el medio rural, a través de las cooperativas, como en la capital, Ouagadougou, y en otras ciudades de menor población en las que también son las mujeres la base de su crecimiento y desarrollo a través de la economía sumergida que generan. La finalidad de esta ayuda, es que puedan desarrollar acciones y seguir cursos de formación con agentes del país que ya trabajan en ello, así como asesorarlas en la obtención y funcionamiento de los microcréditos.

ACTUACIONES EN PLASENCIA Y COMARCA:

            Durante este curso 2020/2021 teníamos en proyecto realizar varias actividades culturales en relación con la sensibilización a las problemáticas que existen en los países de África Occidental, más concretamente en Burkina Faso.

  • Jornadas de puertas abiertas en algún local o espacio cedido por el Ayuntamiento de Plasencia (la Isla, Las Claras…) para dar charlas y conferencias sobre la situación en los países en los que tenemos relación en África (Burkina Faso y Marruecos), exponer objetos artesanos, instrumentos, telas y vestimentas de uso cotidiano para acercarnos a las culturas de estos países.
  • Muestras de platos tradicionales de los países mencionados anteriormente.
  • Visionado de vídeos, presentaciones… en relación a la cultura y costumbres de los países mencionados.

          Estos proyectos no pudieron celebrarse debido a la  crisis sanitaria aparecida en  marzo de 2020 ya que las restricciones que llevaba consigo dicha crisis no nos lo permitieron

  • Centro de Apoyo y Escucha: Se puede decir que es el servicio que más tiempo se necesita para dar soluciones a las continuas demandas de las familias: solicitud de asistencia sanitaria, certificado digital, citas a las seguridad social, al sexpe, al registro civil, a extranjería, comedores sociales…
  • Es un proyecto que nace de la observación a la que aludimos antes de las necesidades de las/os inmigrantes de nuestra localidad y alrededores.
  • Servicio para abordar la prevención y ayuda para la salud integral de las personas migrantes.
  • Servicio de apoyo y acompañamiento en los problemas sociales, laborales y legales.
  • Centro para la promoción del crecimiento personal para las personas con problemas de adaptación a otra cultura.
  • Pretende prestar asesoramiento ético, orientación y apoyo en temas que producen sufrimiento individual y en problemáticas vitales, así como sociales, sanitarias educativas que puedan afectar a personas migrantes de Plasencia y sus comarcas.

           Se llevan a cabo estas actividades en la sede de la Asociación de Vecinos “La Amistad” del barrio Virgen de Guadalupe, ubicada en la Calle de La Estación S/N en Plasencia. En él se atienden las demandas que puedan tener las personas que llegan a España y no comprenden bien la lengua ni el funcionamiento de nuestras costumbres, normas legales y de convivencia. Se les presta apoyo así mismo, si lo solicitan, para acudir a consultas médicas, realizar gestiones difíciles como inscripciones en colegios o guarderías, rellenar instancias o documentación y todo aquello que precisen en su proceso de integración o cualquier otra consulta que esté en la medida de nuestras posibilidades.

  • Durante el curso 2020/2021 no pudieron llevarse a cabo las clases de español, ni tampoco el taller de costura ya que debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia no nos permitieron tener acceso a los locales de la Asociación donde veníamos realizándolos hasta el 14 de Marzo de 2020 en que se cerraron por la pandemia del ccovid-19.
  • El taller de Iniciación a las nuevas tecnologías se reanudó en el tercer trimestre de 2021 con 2 grupos de mujeres y hombres que asistieron al NCC de las Claras y dos grupos de mujeres en el NCC de San Miguel. ( 20 personas se formaron en total).

CURSO 2019/2020

          Entre los principales propósitos que persigue esta asociación están, por una lado,  fomentar proyectos de colaboración con la región africana en la que actuamos, que ayuden a aumentar las oportunidades de desarrollo de las comunidades locales, las capacidades autóctonas y los recursos materiales. Y por otro lado, la actividad en nuestro país y más concretamente en Plasencia (Extremadura) surge en nuestro entorno y desde nuestra asociación intentamos permanecer atentos/as a las necesidades de la población migrante, para dar la respuesta más adecuada en cada momento. Pues van  surgiendo nuevos retos en los que nos hemos implicado dando lugar a nuevos proyectos. 

        Nuestros recursos económicos son escasos y proceden de aportaciones de particulares, ayuntamientos, organismos y demás administraciones con los que apoyamos los estudios de niños y niñas en la zona de Houndé (Provincia de Tuy) en Burkina Faso así como contribuir a la promoción de los derechos de los niños en dificultades y riesgo de exclusión, mediante el establecimiento de los certificados de nacimiento. En Plasencia subvencionamos los materiales de principio de curso de las clases de español, de costura.

       A lo largo de nuestra trayectoria, hemos trabajado en diferentes proyectos y con distintas asociaciones, instituciones o centro profesionales.

ACTUACIONES EN ÁFRICA, PRINCIPALMENTE EN BURKINA FASO:

  • Colaboración en el Centro de Terapia Ocupacional (CTO) para enfermos mentales de la región de Houndé, Burkina Faso. Nuestra colaboración en este centro ha consistido en la formación de personas profesionales en el área de Salud Mental, concretamente en Terapia Ocupacional. Además de ayuda económica para la realización de algunos de los talleres que se llevaban a cabo.

       Este centro está diseñado para la rehabilitación de enfermos mentales, derivados del servicio de psiquiatría del Hospital de Houndé. El objetivo es que puedan recuperarse y logren integrarse de nuevo en sus familias, comunidad de origen, su pueblo…La ayuda de nuestra Asociación ha consistido en asumir el alojamiento y manutención durante programas de Terapia Ocupacional de 6 meses de duración; así como los costes de los talleres y la formación de los monitores que llevaban a cabo las actividades en éstos.

     En la actualidad está sin pacientes, por problemas en el servicio de psiquiatría del hospital de Houndé. Hecho que hemos constatado, después de la visita que miembros de África Cerca, han realizado este verano a Houndé, en Burkina Faso. Nuestro objetivo es que vuelva a funcionar y estamos realizando gestiones para ello.

  • Hemos colaborado, durante varios años, con un Centro de Acogida de menores (M.E.A.D.O.), en Orodara, Burkina Faso. Es un Centro que se dedica a la atención de menores sin recursos y con problemas de conducta, intentando evitar que no se conviertan en niños de la calle y sin esperanza. Este Centro, da alojamiento, manutención y formación a los niños, en sus proyectos de auto-abastecimiento.

        También apoyamos becando a alguno de los menores para que puedan seguir formándose y especializándose en profesiones que aporten desarrollo al futuro de Burkina Faso. Durante este año solo apoyaremos a alguno de los menores en su escolarización dado que en otros proyectos van funcionando autogestionados.

  • En esta misma línea mantenemos colaboración con la granja de ganado creada en Segueré para el aprendizaje de buenas prácticas en ganadería y agricultura y que está dirigida a jóvenes campesinos sin recursos o en riesgo de exclusión social.

Este año proporcionaremos algún apoyo puntual que se nos solicite puesto que ellos ya funcionan con cierta autonomía.

  • Ofertamos también ayuda, tanto técnica como material, a Asociaciones de mujeres que trabajan por el autoempleo tanto en el medio rural, a través de las cooperativas, como en la capital, Ouagadougou, y en otras ciudades de menor población en las que también son las mujeres la base de su crecimiento y desarrollo a través de la economía sumergida que generan. La finalidad de esta ayuda, es que puedan desarrollar acciones y seguir cursos de formación con agentes del país que ya trabajan en ello, así como asesorarlas en la obtención y funcionamiento de los microcréditos. Este año todavía no hemos contemplado ni se nos ha solicitado ninguna actividad en este sentido.
  • Actividades nuevas programadas en Burkina Faso, en realización o en proyecto en colaboración con la ONG local “GOUTTE D’EAU”
  • En realización:
    • Conseguir 28 partidas de nacimiento (asumiendo África Cerca los costes) de niños y jóvenes que las precisaban para poder matricularse en colegios e institutos.
    • Durante el curso 2018/2019 se han becado, por parte de nuestra asociación a 22 niños/as y jóvenes para su escolarización tanto en primaria, como en secundaria y formación profesional. Llevamos varios años apoyando con recursos propios los estudios de niños y niñas en la zona de Houndé (Provincia de Tuy), tanto en educación primaria como secundaria. Becamos tanto los costes de escolarización, como la adquisición de material escolar y en algunos casos, financiamos medios de transportes hasta los centros educativos o se adquirieron bicicletas. Todo ello, en coordinación con la trabajadora social de la comunidad que facilita los pagos a los centros educativos, adquiere el material y comprar las bicicletas.
  • En proyecto:
    • Aumentar las becas de niños en riesgo de exclusión y de familias desfavorecidas con necesidades extremas.
    • Apoyar el proyecto que nos ha presentado la asociación local con la que colaboramos “GOUTTE D’EAU”, para sostener y escolarizar de nuevo a las “niñas madre” que han tenido que dejar de estudiar a causa de su maternidad temprana y el rechazo social que esto provoca, aun siendo alumnas de buen rendimiento.
    • Así mismo, en colaboración con esta misma asociación apoyaremos económicamente la iniciativa de organizar en beneficio de 25 niños vulnerables lo que ellos llaman “L’ARBRE DE NOËL”, que consiste en realizar una gran fiesta al menos una vez al año donde puedan comer, divertirse, recibir cariño y jugar y, además darles, según sus necesidades, ropa, zapatos, material escolar… o bien cualquier otra necesidad material que tengan por satisfacer.

ACTUACIONES EN PLASENCIA Y COMARCA:


En Extremadura hemos realizado las siguientes actividades que se detallan:

  • Exposiciones, actos culturales y de difusión que tengan relación con la cooperación al desarrollo y a la acción social que esta asociación tiene como fin.
  • Conferencias, sesiones de trabajo, actos de divulgación y proyecciones.
  • Actividades de sensibilización en colegios institutos y otros centros de enseñanza.
  • Mercados de productos africanos para financiar los proyectos de desarrollo en los que también se ha sensibilizado en los problemas de los países en vías de desarrollo, en nuestro caso en Burkina
  • Este año, puntualmente pudimos publicar el libro de poemas” Poemas desde la otra orilla. Poemas para desalambrar”. Compilación de poemas de 6 poetas y poetisas que nos cedieron sus poemas con el que conseguimos fondos para poder realizar algunos de nuestros objetivos.

           Durante este curso 2019/2020 tenemos en proyecto realizar varias actividades culturales en relación con la sensibilización a las problemáticas que existen en los países de África Occidental, más concretamente en Burkina Faso:

  • Jornadas de puertas abiertas en algún local o espacio cedido por el Ayuntamiento de Plasencia (la Isla, Las Claras…) para dar charlas y conferencias sobre la situación en los países en los que tenemos relación en África (Burkina Faso y Marruecos), exponer objetos artesanos, instrumentos, telas y vestimentas de uso cotidiano para acercarnos a las culturas de estos países.
  • Muestras de platos tradicionales de los países mencionados anteriormente.
  • Visionado de vídeos, presentaciones… en relación a la cultura y costumbres de los países mencionados.
  • Financiación de becas de escolarización a alumnas/os de Burkina Faso : Desde hace dos cursos académicos hemos ampliado este proyecto a toda la comunidad educativa, entidades sociales, organismos… debido a que nuestros recursos son limitados y las necesidades de la zona en la que actuamos en Burkina Faso crecen, hemos decidido hacerlo extensivo dando oportunidad a quien desee implicarse a través de becas personales a alumnas y alumnos. En concreto durante el curso 2018/2019 se han realizado acciones en colaboración con África Cerca para este fin por parte de:
  • La Banda Municipal de Música con el Concierto de Navidad.
  • El Colegio Alfonso VIII. Realizó actividades de Navidad en favor de nuestra Asociación.         
  • Centro de Apoyo y Escucha: Es un proyecto que nace de la observación a la que aludimos antes de las necesidades de las/os inmigrantes de nuestra localidad y alrededores.

Puede definirse como:

  • Servicio para abordar la prevención y ayuda para la salud integral de las personas migrantes.
  • Servicio de apoyo y acompañamiento en los problemas sociales, laborales y legales.
  • Centro para la promoción del crecimiento personal para las personas con problemas de adaptación a otra cultura.

           Somos un equipo de personas miembros de África Cerca, con preparación y conocimientos en las áreas en las que pretendemos prestar asesoramiento y apoyo. Pretende prestar asesoramiento ético, orientación y apoyo en temas que producen sufrimiento individual y en problemáticas vitales, así como sociales, sanitarias educativas que puedan afectar a personas migrantes de Plasencia y sus comarcas. Estas actividades se llevan acabo en la sede de la Asociación de Vecinos “La Amistad” del barrio Virgen de Guadalupe, ubicada en la Calle de La Estación S/N en Plasencia.

        En él se atienden las demandas que puedan tener las personas que llegan a España y no comprenden bien la lengua ni el funcionamiento de nuestras costumbres, normas legales y de convivencia. Se les presta apoyo así mismo, si lo solicitan, para acudir a consultas médicas, realizar gestiones difíciles como inscripciones en colegios o guarderías, rellenar instancias o documentación y todo aquello que precisen en su proceso de integración o cualquier otra consulta que esté en la medida de nuestras posibilidades.

Para esta actividad precisamos aportaciones económicas puntualmente para asesoramiento de expertos y transporte.  

  • Aula de español para mujeres inmigrantes: Este es uno de los proyectos en los que actualmente desde la Asociación tenemos volcadas mucha ilusión y estamos trabajando duramente.

         Surge de la coordinación con los Servicios Sociales de Base de Plasencia, hasta el momento la mayoría de nuestras alumnas nos llegan derivadas del Programa de atención a inmigrantes de esta localidad. En su mayoría son mujeres marroquíes, que residen en los barrios de San Miguel y Virgen de Guadalupe, que son los albergan mayor más número de inmigrantes marroquíes.

         Es sabido que las mujeres marroquíes sufren (al igual que otras minorías étnicas) una triple discriminación: por el hecho de ser mujeres, por pertenecer a una minoría subordinada y por carecer de la formación básica que les permita participar activamente.  A menudo son analfabetas en su propia lengua, por lo que tienen severas dificultades a la hora de alfabetizarse en español lo cual, obviamente, impide una correcta comunicación con el entorno social. Además, el estilo de vida tradicional y su reparto de tareas por género hace que las mujeres se dediquen exclusivamente al cuidado de la familia y las tareas domésticas mientras que los maridos realizan las gestiones y tareas sociales fuera del entorno familiar.

           Es frecuente observar que muchas mujeres desconocen datos relevantes sobre asuntos elementales como el nombre del centro de salud en el que tienen a sus hijos/as, la fecha de nacimiento de éstos/as o su propia fecha de nacimiento. De más está decir que esta situación perpetúa la exclusión social, dificulta un saludable intercambio cultural e incide negativamente en el proceso de adaptación de sus hijos e hijas en el ámbito escolar.

        Estamos convencidas/os de que el conocimiento mutuo como forma de acercamiento entre culturas permite una convivencia armónica y una plena inclusión social de las numerosas familias de origen marroquí que viven en estos barrios. Las clases de alfabetización se desarrollan en el mismo lugar que el Centro de Apoyo y Escucha y en ella se realizan actividades en relación con el aprendizaje de la lengua española.

           Estas actividades se llevan realizando desde el curso 2016/17 todos los lunes y miércoles de 17 a 18:30. En el último curso hemos atendido a 30 mujeres todas ellas marroquíes excepto una brasileña y otra etíope.  Se pudieron hacer dos grupos de alumnas con diferente nivel en el idioma español. Este curso queremos incorporar un grupo nuevo.

       Las personas que llevan a cabo la docencia son profesionales de la enseñanza, maestros y profesores, u otras personas con formación suficiente para llevar a cabo estas actividades (psicólogos, farmacéutica, administrativo…). Estas personas realizan las actividades en régimen de voluntariado, entregan su tiempo y esfuerzo a otras que lo precisan.   

A petición de las alumnas, pusimos en marcha en febrero de 2019 el taller de costura que continuamos este curso:

  • Taller de costura. Con 30 participantes.  Los objetivos más importantes que queremos conseguir son aquellos que tienen relación con la comunicación entre mujeres de ambas culturas para poder crear alguna actividad lucrativa para ellas y además que las permita salir de casa, relacionarse con otras mujeres migrantes, con las profesoras… además de servirlas de distracción de sus preocupaciones personales y familiares y resulte un empleo de su tiempo de ocio, de forma productiva y saludable.
  • Iniciación a las nuevas tecnologías.Con 26 participantes. Entre los objetivos más importantes de este taller consideramos que pueden ser aquellos que permitan a estas mujeres conseguir mayor autonomía y conocimiento de los procedimientos actuales para procesar muchos de los trámites que se precisan en nuestra sociedad actual en relación con las tecnologías de la información y la comunicación. Sabemos que muchos de los trámites se realizan por internet y ellas están en inferioridad de condiciones por desconocimiento con los ciudadanos en general por lo que queremos la igualdad en este sentido.

El 12 de marzo de 2020 se suspende el taller de costura, informática y las clases de español. El vicepresidente de la Asociación Virgen de Guadalupe nos comunica el cierre del centro por orden del ayuntamiento debido al CORONAVIRUS.

 El 14 de marzo de 2020 se decreta el CONFINAMIENTO por la crisis sanitaria por el COVID-19. Queda suprimida la Cita Previa tanto de solicitud de autorizaciones de la Oficina de Extranjería como de Policía para la Expedición de TIEs (Trámite de toma de huella). Únicamente se atenderán expediciones por motivos de urgencia justificados. Esta situación afecta a todos los órdenes de la visa, sanitarios, escolares, financieros… se suspenden todas las actividades no esenciales, así pues la asociación decidió realizar otras actividades más necesarias: 

  • Como Centro de Apoyo y Escucha, se realizaron actividades durante el confinamiento y la pandemia en beneficio de los usuarios de «África Cerca»: Apoyo a gestiones que las familias migrantes se vieron obligados a realizar on line, con nuestra ayuda, durante todo el curso para lo que no tenían recursos y conocimientos. 

Así pues en el momento en el que se decretó el confinamiento, varios miembros y voluntarios de esta ONG, nos estuvimos reuniendo para ver las necesidades especiales que podían tener las alumnas con mayor riesgo de exclusión, de necesidad de apoyo. Se les atendió telefónicamente tanto para conocer sus necesidades como para infundir ánimo.

Nos dimos cuenta de que una vez que se puso la obligatoriedad de las mascarillas y de la dificultad de algunas familias para adquirirlas en aquellos momentos, era necesario proporcionarles cierta cantidad por familia, según los miembros de que contaran y así lo hicimos. Para estas familias era imprescindibles incluso para ir a recoger alimentos al Banco de alimentos o a las asociaciones destinadas al efecto.

    • En Burkina Faso lo prioritario es la comida. Nos proponen desde Burkina Faso que enviemos dinero para comprar sacos de arroz (5 sacos). Dinero que se envía el 23 de abril de 2020.  Se aprueba hacer un crowfounding para conseguir otros 10 sacos de arroz más adelante que se envía el 10 de agosto de 2020.
    • En Plasencia se repartieron un total 100 mascarillas realizándolo en tres grupos, que ellas o sus maridos se encargarían de recoger con las precauciones necesarias por las normas impuestas en el confinamiento en la salida de un Centro Comercial, nunca más de 4 personas.
    • Posteriormente  salieron las convocatoria de ayudas al alquiler y la solicitud del INGRESO MÍNIMO VITAL  (se solicitaron para 28 familias).    Estas familias no tenían los medios tecnológicos ni los accesos fáciles a los organismos para solicitarlas dada la situación en la que nos encontrábamos. Por este motivo se solicitó a un sindicato (CGT) sus instalaciones para ayudarles a solicitarlas. Se llegaron a solicitar ayudas para  26 familias.
    • También colaboramos en la entrega de alimentos y productos de higiene a 17 familias con mayores necesidades por diferentes motivos.
    • Solicitud de cita previa para hacer gestiones en extranjería, Registro Civil, renovación de DNI (casos concesión de nacionalidad) y de NIES.
    • Solicitud y acompañamiento para gestiones en la Seguridad Social: solicitud asistencia sanitaria, ayuda por nacimiento de hijos, prestaciones…
    • Solicitud de nacionalidad para varias familias. Sobre todo los hijos nacido en España que lo tienen muy fácil de conseguir.
    • Acompañamiento al registro civil para registrar a los niños que nacen.
    • Solicitud y acompañamiento para recibir ayuda en la organización RED MADRE, para recibir ayuda alimentaria en la Iglesia Evangélica, a Cáritas…

CURSO 2018/2019

INTRODUCCIÓN

      Entre los principales propósitos que persigue esta asociación están, por una lado,  fomentar proyectos de colaboración con la región africana en la que actuamos, que ayuden a aumentar las oportunidades de desarrollo de las comunidades locales, las capacidades autóctonas y los recursos materiales. Y por otro lado, la actividad en nuestro país y más concretamente en Plasencia (Extremadura) surge en nuestro entorno y desde nuestra asociación intentamos permanecer atentos/as a las necesidades de la población migrante, para dar la respuesta más adecuada en cada momento. Pues van  surgiendo nuevos retos en los que nos hemos implicado dando lugar a nuevos proyectos. 

   Nuestros recursos económicos son escasos y proceden de aportaciones de particulares, ayuntamientos, organismos y demás administraciones con los que apoyamos los estudios de niños y niñas en la zona de Houndé (Provincia de Tuy) en Burkina Faso así como contribuir a la promoción de los derechos de los niños en dificultades y riesgo de exclusión, mediante el establecimiento de los certificados de nacimiento. En Plasencia subvencionamos los materiales de principio de curso de las clases de español, de costura.

   A lo largo de nuestra trayectoria, hemos trabajado en diferentes proyectos y con distintas asociaciones, instituciones o centro profesionales.

ENUMERAMOS A CONTINUACIÓN NUESTRAS ACTUACIONES EN ÁFRICA, PRINCIPALMENTE EN BURKINA FASO: 

  • Colaboración en el Centro de Terapia Ocupacional (CTO) de Houndé, Burkina Faso, nuestras colaboraciones en este centro han sido formación a las/os profesionales y ayuda económica para la realización de algunos de los talleres que se dan en el CTO.
  • Colaboramos con un Centro de Acogida de menores (M.E.A.D.O.), en Orodara, Burkina Faso. Es un Centro que se dedica a la atención de menores sin recursos y con problemas de conducta, intentando evitar que no se conviertan en niños de la calle y sin esperanza.
  • Colaboramos con el Centro, que da alojamiento, manutención y formación a los niños, en sus proyectos de auto-abastecimiento, así como apoyando y becando a alguno de los menores para que puedan seguir formándose y especializándose en profesiones que aporten desarrollo al futuro de Burkina Faso.
  • En esta misma línea mantenemos colaboración con la granja de ganado creada en Segueré para el aprendizaje de buenas prácticas en ganadería y agricultura y que está dirigida a jóvenes campesinos sin recursos o en riesgo de exclusión social.
  • Ofertamos también ayuda, tanto técnica como material, a Asociaciones de mujeres que trabajan por el auto-empleo tanto en el medio rural, a través de las cooperativas, como en la capital, Ouagadougou, y en otras ciudades de menor población en las que también son las mujeres la base de su crecimiento y desarrollo a través de la economía sumergida que generan. La finalidad de esta ayuda, es que puedan desarrollar acciones y seguir cursos de formación con agentes del país que ya trabajan en ello, así como asesorarlas en la obtención y funcionamiento de los micro-créditos.

  • Becas de escolarización a alumnas/os de Burkina Faso:

               Llevamos varios años apoyando con recursos propios los estudios de niños y niñas en la zona de Houndé (Provincia de Tuy), tanto en educación primaria como secundaria. Becamos tanto los costes de escolarización, como la adquisición de material escolar y en algunos casos, financiamos medios de transportes hasta los centros educativos o se adquirieren bicicletas. Todo ello, en coordinación con la trabajadora social de la comunidad que facilita los pagos a los centros educativos, adquiere el material y comprar las bicicletas. Tenemos plena confianza en ella a la hora de que nos indique el alumnado que necesita ser becados.

            Desde hace dos cursos académicos hemos ampliado este proyecto a toda la comunidad, debido a que nuestros recursos son limitados y las necesidades de la zona crecen, hemos decidido hacerlo extensivo dando oportunidad a quien desee implicarse a través de becas personales a alumnas y alumnos.

  • Establecimiento de actas de nacimiento:

En España, acceder al Registro Civil e inscribir a nuestros hijos e hijas para disponer de su partida de nacimiento es un trámite sencillo y al alcance de todos. En Burkina Faso esto no es así. A la falta de agilidad de la administración, se une la escasez de recursos económicos y el desconocimiento por parte de la población acerca de la importancia de realizar este sencillo trámite. No disponer de partida de nacimiento supone «no existir oficialmente» y por lo tanto no poder participar en la vida administrativa del país ni de ninguna de sus instituciones. Supone no tener futuro…

                   Los niños  que nacen en aldeas  no se les registra, con lo cual no tienen certificados de nacimiento. Este proyecto es una iniciativa de “l’Association Goutte d’Eau” con quien colaboramos económicamente. Consistirá en establecer certificados de nacimiento en beneficio de doscientos cincuenta (250) niños/as de la provincia de Tuy ( en Burkina Faso) y realizar veinte (20) charlas sobre el registro sistemático de certificados de nacimiento. Las principales actividades previstas son la identificación de los niños, los acercamientos a las autoridades municipales, el establecimiento de dos  ejemplares de certificados de nacimiento para cada niño además de la copia completa, la organización de una ceremonia oficial para entregar los certificados de nacimiento a los beneficiarios y finalmente la organización de 20 sesiones de sensibilización en beneficio de las poblaciones de la provincia de Tuy. El evento beneficiará no sólo a los niños, sino a toda la población de la provincia.

Este año de 2019,  22 niños/as consiguieron sus actas de nacimiento. Clic aquí.

ACTUACIONES  EN  PLASENCIA  Y COMARCA

          La actividad de África Cerca en nuestro país, concretamente en Extremadura ha sido diversa, si bien tenemos muy claras nuestras finalidades y objetivos, intentamos permanecer atentas/as a las necesidades que surgen en nuestro entorno y desde nuestra asociación podemos darle respuesta, debido a esto han ido surgiendo nuevos retos en los que hemos implicando dando lugar a nuevos proyectos.

En Extremadura hemos realizado las siguientes actividades que se detallan: 

  • Exposiciones, actos culturales y de difusión que tengan relación con la cooperación al desarrollo y a la acción social que esta asociación tiene como fin.
  • Conferencias, sesiones de trabajo, actos de divulgación y proyecciones.
  • Actividades de sensibilización. Mercados de productos africanos para financiarlos proyectos de desarrollo.
  • Publicación del libro de poemas “Poemas desde la otra orilla. Poemas para desalambrar”. Compilación de poemas de 6 poetas y poetisas que nos cedieron sus poemas.
  • Centro de Apoyo y Escucha:

          Es un proyecto que nace de la observación a la que aludíamos antes de las necesidades de las/os inmigrantes de nuestra localidad y alrededores.  Puede definirse como:

  • Servicio para abordar la prevención y ayuda para la salud integral de las personas migrantes.
  • Servicio de apoyo y acompañamiento en los problemas sociales, personales, laborales y legales.
  • Centro para la promoción del crecimiento personal para las personas con problemas de adaptación a otra cultura.

        Somos un equipo de personas miembros de África Cerca, con preparación y conocimientos en las áreas en las que pretendemos prestar asesoramiento y apoyo.

        Lleva a cabo sus actividades en la sede de la Asociación de Vecinos “La Amistad” del barrio Virgen de Guadalupe, ubicada en la Calle de La Estación en Plasencia. En él se atienden las demandas que puedan tener las personas que llegan a España y no comprenden bien la lengua ni el funcionamiento de nuestras costumbres, normas legales y de convivencia. Se les presta apoyo así mismo, si lo solicitan, para acudir a consultas médicas, realizar gestiones difíciles como inscripciones en colegios o guarderías, rellenar instancias o documentación y todo aquello que precisen en su proceso de integración o cualquier otra consulta que esté en la medida de nuestras posibilidades.

         Para esta actividad no precisamos ninguna aportación económica puesto que los voluntarios que prestamos la ayuda aportamos lo necesario para que esta sea eficaz.

  • Clases de español a mujeres inmigrantes:

          Este es uno de los proyectos en los que actualmente desde la Asociación tenemos volcadas mucha ilusión y estamos trabajando duramente. Surge de la coordinación con los Servicios Sociales de Base de Plasencia, hasta el momento la mayoría de nuestras alumnas nos llegan derivadas del Programa de atención a inmigrantes de esta localidad. En su mayoría son mujeres marroquíes, que residen en el barrio de San Miguel, que es el que más número de inmigrantes marroquíes alberga. Es sabido que las mujeres marroquíes sufren (al igual que otras minorías étnicas) una triple discriminación: por el hecho de ser mujeres, por pertenecer a una minoría subordinada y por carecer de la formación básica que les permita participar activamente.  A menudo analfabetas en su propia lengua, tienen severas dificultades a la hora de alfabetizarse en español lo cual, obviamente, impide una correcta comunicación con el entorno social. Además, el estilo de vida tradicional y su reparto de tareas por género hace que, con mucha frecuencia, deleguen en sus maridos todas las gestiones que no impliquen la dedicación exclusiva al cuidado de la familia y las tareas domésticas. Es frecuente observar que muchas mujeres desconocen datos relevantes sobre asuntos elementales como el nombre del centro de salud en el que han tenido a sus hijos/as, la fecha de nacimiento de éstos/as o su propia fecha de nacimiento. De más está decir que esta situación perpetúa la exclusión social, dificulta un saludable intercambio cultural e incide negativamente en el proceso de adaptación de sus hijos e hijas en el ámbito escolar. Estamos convencidas/os de que el conocimiento mutuo como forma de acercamiento entre culturas permite una convivencia armónica y una plena inclusión social de las numerosas familias de origen marroquí que viven en el barrio.

          Las clases de alfabetización se desarrollan en el mismo lugar que el Centro de Apoyo y Escucha y en ella se realizan actividades en relación con el aprendizaje de la lengua española.

         En el mes de febrero del año 2017 esta asociación comenzó la actividad de alfabetización en español a mujeres inmigrantes en una de las salas del centro Cívico Social de S. Miguel, ubicado en el barrio y calle del mismo nombre en Plasencia.

       Asistieron en un principio 7 mujeres que la persona encargada de atender a las personas migrantes, en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Plasencia, indicó que podría serles de gran utilidad para desenvolverse mejor como personas en esta ciudad y así evitar su marginación social. Cinco de las mujeres eran de nacionalidad marroquí y dos eran rumanas. Al mes de comenzar las clases se incorporaron otras tres mujeres marroquíes, siendo en total 10 mujeres las participantes como alumnas. Las clases fueron impartidas por tres personas voluntarias pertenecientes a la asociación ÁFRICA CERCA. El nivel de las mujeres en el idioma español era bajo y en alguna muy bajo. Tres eran también analfabetas en su propia lengua, dos de las marroquíes y una de las rumanas. Se observó una buena asistencia por parte de las alumnas y un muy buen aprovechamiento a pesar de las dificultades y la carencia de medios con que se contaba. El material necesario fue aportado por los profesores voluntarios, ya que la Asociación ÁFRICA CERCA carece de subvenciones y se financia con las aportaciones de sus socios. En los meses de julio y agosto se paró la actividad por vacaciones.

          En el mes de octubre de 2017 se reanudaron las clases en el mismo lugar y los mismos días, lunes y miércoles de 17 a 18:30, con las alumnas del curso pasado, excepto las dos de nacionalidad rumana que habían regresado a su país y con la incorporación de 11 alumnas nuevas, asistieron a las clases 21 mujeres todas ellas marroquíes excepto una brasileña. Se incorporó también otro profesor voluntario. Se pudieron hacer dos grupos de alumnas con diferente nivel en el idioma español.

           Nos vimos obligados a crear un servicio de atención a las/os hijas/os de las usuarias para atenderlas/os mientras las madres están en clase, sin el cual la mayoría de las mujeres no hubieran podido asistir a las clases de alfabetización, siendo atendido este servicio por dos jóvenes voluntarios. Como el año anterior durante los meses de julio y agosto de 2018 no hubo clases.

           El entusiasmo durante ese curso fue grande por parte de alumnas, profesores y jóvenes encargados de atender a los niños, sin embargo, los medios fueron escasos y pensamos que con más y mejores medios la labor podría haber sido más fructífera.

         En septiembre de este año 2018, al querer comenzar el curso, nos encontramos con dificultades para continuar en el Centro Cívico de San Miguel por lo que tuvimos que buscar un nuevo lugar para continuar con la actividad de alfabetización, estando actualmente en los locales de la Asociación de Vecinos “La Amistad” del Barrio Virgen de Guadalupe.

         Siguen asistiendo casi todas las alumnas del curso pasado excepto dos que no residen ya en Plasencia y otras que están, con interés, a la espera de que reanudemos el servicio de atención a las/os hijas/os de las usuarias que hemos tenido que interrumpir al no contar con voluntarios para ello, pero que esperamos poder solucionarlo en breve.

          Este año se han incorporado varias alumnas nuevas, una de ella procedente de Etopía.
Casi todas personas que llevan a cabo la docencia, son profesionales de la enseñanza maestros y profesores, u otras personas con formación suficiente para llevar a cabo estas actividades (psicólogos, enfermera administrativos…).
Estas personas realizan las actividades en régimen de voluntariado, entregan su tiempo y su esfuerzo a personas que lo precisan.


          A petición de las alumnas, estamos proyectando poner en marcha en Enero del próximo año 2019, dos nuevos talleres:

  • Costura:

       Comenzará el 7 de febrero de 2019, con una previsión, de 30 participantes. Será un curso básico de costura donde las alumnas  confeccionarán  diferentes tipos de  prendas así como útiles propios de la costura como alfileteros, costureros, prendas  utilizando patrones…  aprender a utilizar la máquina de coser…  Clic aquí.

  • Iniciación a las nuevas tecnologías.

       Comenzará el 5 de febrero de 2019, con una previsión de 26 participantes. El curso consistirá en el desarrollo de  habilidades básicas como el uso del ratón, del teclado, reconocimiento de los iconos en el escritorio, abrir cuenta de correo… conocimiento de las aplicaciones  de Google y otras herramientas en la nube. Clic aquí.

       Para su puesta en marcha necesitaríamos medios con los que no contamos, por ello es bienvenida toda aportación que se pueda realizar.

Total Page Visits: 1157 - Today Page Visits: 1