ACTUACIONES EN PLASENCIA Y COMARCA:
La actividad de África Cerca en nuestro país, concretamente en Plasencia (Extremadura) ha sido diversa, si bien tenemos muy claras nuestras finalidades y objetivos, intentamos permanecer atentas/as a las necesidades que surgen en nuestro entorno y desde nuestra asociación podemos darle respuesta, debido a esto han ido surgiendo nuevos retos en los que hemos implicando dando lugar a nuevos proyectos.
En Extremadura hemos realizado las siguientes actividades que se detallan:
- Exposiciones, actos culturales y de difusión que tengan relación con la cooperación al desarrollo y a la acción social que esta asociación tiene como fin.
- Conferencias, sesiones de trabajo, actos de divulgación y proyecciones.
- Actividades de sensibilización en colegios institutos y otros centros de enseñanza.
- Mercados de productos africanos para financiar los proyectos de desarrollo en los que también se ha sensibilizado en los problemas de los países en vías de desarrollo, en nuestro caso en Burkina
- Este año, puntualmente pudimos publicar el libro de poemas” Poemas desde la otra orilla. Poemas para desalambrar”. Compilación de poemas de 6 poetas y poetisas que nos cedieron sus poemas con el que conseguimos fondos para poder realizar algunos de nuestros objetivos.
Durante este curso 2019/2020 tenemos en proyecto realizar varias actividades culturales en relación con la sensibilización a las problemáticas que existen en los países de África Occidental, más concretamente en Burkina Faso:
- Jornadas de puertas abiertas en algún local o espacio cedido por el Ayuntamiento de Plasencia (la Isla, Las Claras…) para dar charlas y conferencias sobre la situación en los países en los que tenemos relación en África (Burkina Faso y Marruecos), exponer objetos artesanos, instrumentos, telas y vestimentas de uso cotidiano para acercarnos a las culturas de estos países.
- Muestras de platos tradicionales de los países mencionados anteriormente.
- Visionado de vídeos, presentaciones… en relación a la cultura y costumbres de los países mencionados.
- Financiación de becas de escolarización a alumnas/os de Burkina Faso : Desde hace dos cursos académicos hemos ampliado este proyecto a toda la comunidad educativa, entidades sociales, organismos… debido a que nuestros recursos son limitados y las necesidades de la zona en la que actuamos en Burkina Faso crecen, hemos decidido hacerlo extensivo dando oportunidad a quien desee implicarse a través de becas personales a alumnas y alumnos. En concreto durante el curso 2018/2019 se han realizado acciones en colaboración con África Cerca para este fin por parte de:
- La Banda Municipal de Música con el Concierto de Navidad.
- El Colegio Alfonso VIII. Realizó actividades de Navidad en favor de nuestra Asociación.
- Centro de Apoyo y Escucha: Es un proyecto que nace de la observación a la que aludimos antes de las necesidades de las/os inmigrantes de nuestra localidad y alrededores.
Puede definirse como:
- Servicio para abordar la prevención y ayuda para la salud integral de las personas migrantes.
- Servicio de apoyo y acompañamiento en los problemas sociales, laborales y legales.
- Centro para la promoción del crecimiento personal para las personas con problemas de adaptación a otra cultura.
Somos un equipo de personas miembros de África Cerca, con preparación y conocimientos en las áreas en las que pretendemos prestar asesoramiento y apoyo.
Pretende prestar asesoramiento ético, orientación y apoyo en temas que producen sufrimiento individual y en problemáticas vitales, así como sociales, sanitarias educativas que puedan afectar a personas migrantes de Plasencia y sus comarcas.
Se llevan a cabo estas actividades en la sede de la Asociación de Vecinos “La Amistad” del barrio Virgen de Guadalupe, ubicada en la Calle de La Estación S/N en Plasencia.
En él se atienden las demandas que puedan tener las personas que llegan a España y no comprenden bien la lengua ni el funcionamiento de nuestras costumbres, normas legales y de convivencia. Se les presta apoyo así mismo, si lo solicitan, para acudir a consultas médicas, realizar gestiones difíciles como inscripciones en colegios o guarderías, rellenar instancias o documentación y todo aquello que precisen en su proceso de integración o cualquier otra consulta que esté en la medida de nuestras posibilidades.
Para esta actividad precisamos aportaciones económicas puntualmente para asesoramiento de expertos y transporte.
- Aula de alfabetización de mujeres inmigrantes: Este es uno de los proyectos en los que actualmente desde la Asociación tenemos volcadas mucha ilusión y estamos trabajando duramente.
Surge de la coordinación con los Servicios Sociales de Base de Plasencia, hasta el momento la mayoría de nuestras alumnas nos llegan derivadas del Programa de atención a inmigrantes de esta localidad. En su mayoría son mujeres marroquíes, que residen en los barrios de San Miguel y Virgen de Guadalupe, que son los albergan mayor más número de inmigrantes marroquíes.
Es sabido que las mujeres marroquíes sufren (al igual que otras minorías étnicas) una triple discriminación: por el hecho de ser mujeres, por pertenecer a una minoría subordinada y por carecer de la formación básica que les permita participar activamente. A menudo son analfabetas en su propia lengua, por lo que tienen severas dificultades a la hora de alfabetizarse en español lo cual, obviamente, impide una correcta comunicación con el entorno social. Además, el estilo de vida tradicional y su reparto de tareas por género hace que las mujeres se dediquen exclusivamente al cuidado de la familia y las tareas domésticas mientras que los maridos realizan las gestiones y tareas sociales fuera del entorno familiar.
Es frecuente observar que muchas mujeres desconocen datos relevantes sobre asuntos elementales como el nombre del centro de salud en el que tienen a sus hijos/as, la fecha de nacimiento de éstos/as o su propia fecha de nacimiento. De más está decir que esta situación perpetúa la exclusión social, dificulta un saludable intercambio cultural e incide negativamente en el proceso de adaptación de sus hijos e hijas en el ámbito escolar.
Estamos convencidas/os de que el conocimiento mutuo como forma de acercamiento entre culturas permite una convivencia armónica y una plena inclusión social de las numerosas familias de origen marroquí que viven en estos barrios.
Las clases de alfabetización se desarrollan en el mismo lugar que el Centro de Apoyo y Escucha y en ella se realizan actividades en relación con el aprendizaje de la lengua española.
Estas actividades se llevan realizando desde el curso 2016/17 todos los lunes y miércoles de 17 a 18:30. En el último curso hemos atendido a 30 mujeres todas ellas marroquíes excepto una brasileña y otra etíope. Se pudieron hacer dos grupos de alumnas con diferente nivel en el idioma español. Este curso queremos incorporar un grupo nuevo.
Las personas que llevan a cabo la docencia son profesionales de la enseñanza, maestros y profesores, u otras personas con formación suficiente para llevar a cabo estas actividades (psicólogos, farmacéutica, administrativo…). Estas personas realizan las actividades en régimen de voluntariado, entregan su tiempo y esfuerzo a otras que lo precisan.
A petición de las alumnas, pusimos en marcha en febrero de 2019:
- Taller de costura. Con 30 participantes. Con este taller pretendemos conseguir varios objetivos. Los más importantes son aquellos que tienen relación con la comunicación entre mujeres de ambas culturas realizando una actividad que resulta provechosa para poder crear alguna actividad lucrativa para ellas y además que las permita salir de casa, relacionarse con otras mujeres migrantes, con las profesoras, además realizar una actividad que las distraiga de sus preocupaciones personales y familiares y resulte un empleo de su tiempo de ocio, de forma productiva y saludable.
- Iniciación a las nuevas tecnologías. Con 26 participantes. Entre los objetivos más importantes de este taller consideramos que pueden ser aquellos que permitan a estas mujeres conseguir mayor autonomía y conocimiento de los procedimientos actuales para procesar muchos de los trámites que se precisan en nuestra sociedad actual en relación con las tecnologías de la información y la comunicación. Sabemos que muchos de los trámites se realizan por internet y ellas están en inferioridad de condiciones por desconocimiento con los ciudadanos en general por lo que queremos la igualdad en este sentido.